Submitted by maestresala on Jue, 05/17/2018 - 09:35

Con una cultivada imagen de dandi y sin ocultar su vanidad, Tom Wolfe se convirtió en un transgresor y partícipe de una corriente que revolucionó el periodismo en Estados Unidos con historias llenas de sátira y temas para muchos vedados.
Submitted by maestresala on Mié, 05/02/2018 - 10:13
Submitted by maestresala on Sáb, 04/28/2018 - 16:50
Submitted by maestresala on Mié, 04/25/2018 - 15:20

Antonio Porchia
Has venido a este mundo que no entiende
nada sin palabras, casi sin palabras.
Dios le ha dado mucho al hombre;
pero el hombre quisiera algo del hombre.
La tierra tiene lo que tú levantas de la tierra.
Nada más tiene.
Me ves cuando me tocas: cuando no debieras verme.
Submitted by maestresala on Jue, 04/19/2018 - 08:25
Submitted by maestresala on Vie, 04/13/2018 - 08:54

Las posibilidades ilimitadas de la búsqueda del amor, en la era digital, están provocando el enfriamiento y la racionalización de la pasión. Eros perece en la comparación ilimitada y sin fin de egos digitales, fríos y simétricos.
Submitted by maestresala on Jue, 04/05/2018 - 16:35

La nieve aún envuelve Maine como un gran abrazo maternal. A diferencia de en Nueva York, donde el sucio caos la corrompe deprisa, convirtiéndola en barro, la nieve en Maine parece estar cómoda: descansa tendida sobre los tejados de las casas victorianas y se desprende a puñados, en leves crujidos, desde el ramaje de los árboles.
Submitted by maestresala on Mar, 02/27/2018 - 23:08
Submitted by maestresala on Jue, 02/22/2018 - 15:04

“Dibujo lo que me parece que está en ese momento de relevancia. Y si no lo está por lo menos a mí me lo parece”. Antonio Fraguas de Pablo, conocido con el nombre de Forges, ha reflejado como pocos la sociedad española en el último medio siglo. Esta madrugada ha fallecido a los 76 años víctima de un cáncer de páncreas dejando un inmenso legado.
Submitted by maestresala on Vie, 02/02/2018 - 10:57

El ensayo ha caído en los infernales brazos del reportaje político o en los suburbios de la baja filosofía social. En cuanto a la novela, como consta en las mismas declaraciones de sus autores, es una clasificación literaria que nadie desea recibir en su canon tradicional. Toda esta literatura parece pervertida en la hibridación y en su probable decaimiento.
Páginas